Una fábrica de cerámicas de Olavarría dejó 100 empleados en la calle y hay tensión en la capital del cemento
- agenciadenoticiasb
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
La patronal ratificó los despidos al vencer la conciliación obligatoria. La crisis de ocupación en la ciudad abarca desde el astro Loma Negra hasta proveedores.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría, Gustavo Bustamante, confirmó que los trabajadores de Cerro Negro iniciaron en la madrugada un paro por tiempo indeterminado y movilización con asambleas frente a la planta ubicada sobre la Ruta 226.
La medida de fuerza se lleva a cabo en rechazo al centenar de despidos que confirmó la empresa ni bien venció la conciliación obligatoria que había ordenado el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
“Atento que en el día de la fecha finaliza la conciliación obligatoria, por la presente ratificamos que a partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa”, indicó Cerro Negro en los telegramas que envió al 25% de sus 400 trabajadores.
Aunque los organizadores aclararon que la circulación vehicular en la zona no se vio interrumpida ni se impidió el ingreso de camiones por más que la producción en la fábrica permanece completamente detenida, la quema de neumáticos y la aglomeración afectaron el tránsito.
De la mesa al paro
Las negociaciones se habían extendido hasta la noche del miércoles, cuando se logró la reincorporación de 23 de los 96 empleados que habían sido despedidos. Y se aguardaba una posible resolución sobre otros cinco trabajadores.
Asimismo, Bustamante informó que 31 operarios acordaron retiros voluntarios, lo que representa una pérdida definitiva de esos puestos.
“Esos compañeros que aceptaron un retiro, son empleos que ya no se recuperan”, señaló.
El dirigente también expresó su preocupación por el impacto que estos despidos tienen en la ciudad de Olavarría.
“Los puestos de trabajo se están perdiendo, esa es la realidad. No podemos ocultarla, y desde el sindicato tampoco lo vamos a hacer”, concluyó.
Mejor importar que producir
El abogado Carlos Zamboni Siri, asesor de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA), tuvo conceptos duros para con la patronal: “Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”.
Se refirió al holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, que tiene varias empresas con las que opera en los sectores de construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios.
En 2024, tuvo ganancias por 66.420, 5 millones de pesos.
El 9 de diciembre de 2024 firmó con una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por 1.130 millones de dólares.
La empresa, que también tiene plantas en Campana y Córdoba, había tomado la decisión de despedir a los trabajadores al día siguiente de que el gobierno nacional lograra que la Cámara de Diputados apruebe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a libro cerrado.
El socio brasileño que tiene más del 50% del paquete accionario lo puso en venta.
Fuente: NA