top of page

Los buitres sin tregua contra YPF

  • agenciadenoticiasb
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Un fondo de inversión apuesta a favor de la demanda en el litigio por la nacionalización. En los últimos días, se reactivó

ree

La firma Anchorage Capital Advisors lanzó un fondo ‘todo o nada’ que tiene un solo activo: un préstamo cuya garantía es el resultado del juicio multimillonario contra Argentina por la expropiación de YPF. Si el país pierde, los inversores ganan.


Según Bloomberg, Anchorage Capital armó un vehículo de inversión poco convencional, respaldado por el reclamo de los buitres contra la petrolera estatal.


La decisión del tribunal estadounidense en favor de los capitales especulativos Burford Capital y Eton Park es el único factor determinante para que quienes apuestan obtengan jugosas cifras. Estos fondos secundarios son cada vez más utilizados por gestores privados para extender el control sobre activos valiosos: pagan a los inversores originales e incorporan capital fresco.


Lo llamativo se desprende de que en los últimos días este fondo se reactivó, amparado en las últimas decisiones de la magistrada de Nueva York, Loretta Preska, quien en todos sus fallos se inclinó a favor de la demanda.


El conflicto se originó en 2012, cuando Argentina nacionalizó YPF. Los ex accionistas minoritarios, incluidas las empresas Petersen y el fondo Eton Park alegan que sufrieron pérdidas porque el Gobierno ignoró la cláusula del estatuto que obligaba a ofertar por el 100 por ciento de las acciones al adquirir la compañía. Bulford se incorporó al litigio luego de comprar los derechos Petersen y con la posibilidad de esperar el tiempo necesario para obtener un resultado favorable.


Ya lo anticipaba el Marín Fierro “hacerse amigo del juez”. La presión de los buitres logró que en 2023, Preska condenara al país a pagar 16.000 millones de dólares, más intereses diarios. Más tarde, para asegurar el cumplimiento del fallo ordenó la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF, medida que pasaba por encima de la Constitución Nacional. Actualmente, a partir de distintas presentaciones de los acreedores, la magistrada intenta comprobar que el Estado argentino funciona como “alter ego” de la compañía. De esa manera, tendría habilitada la posibilidad de trabar embargos.


Para la semana que comienza, Bulford solicitó que el país informe el lugar al que transfirió las reservas de oro. “Después de una conferencia el 4 de noviembre, la jueza Loretta Preska ordenó al gobierno que presentara a funcionarios con conocimiento directo de siete temas específicos, incluyendo la ubicación y el uso potencial de las reservas de oro del país, para declaraciones a partir del 18 de noviembre”, detalló Sebastián Marial, experto en el caso.


Las acciones del buitre vienen en caída y especula con una serie de medidas para que se ejecute la sentencia lo antes posible.


El hambre del fondo


El préstamo que adquirió el fondo de Anchorage, con un valor contable de 188 millones de dólares a finales del año pasado, fue emitido por Petersen. Las fuentes indican que el monto total del reclamo supera los 600 millones de dólares. Petersen sostiene que se vio forzada a emitir este préstamo tras quebrar luego de la reestatización, ya que en ese momento Argentina decidió reinvertir los dividendos, quitándole su principal fuente de ingresos.


Impulsado por los fallos que favorecieron a Petersen, Anchorage transfirió el préstamo a un nuevo fondo secundario, una rareza por albergar un único activo. Esta maniobra permite a los gestores extender el control sobre activos valiosos, pagando a inversores antiguos y atrayendo capital nuevo.


El futuro del fondo sigue siendo incierto, si bien se presentan como potenciales ganadores. Argentina no está mal parada. Recientemente apeló el veredicto y dos jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito cuestionaron la jurisdicción del Tribunal de Distrito para tratar la demanda, sugiriendo la posibilidad de reconsiderar el fallo. Esto augura una batalla legal larga que podría llegar a la Corte Suprema de Estado Unidos, país que desde la Casa Blanca y con gobiernos de diferentes signos políticos acompaña la estrategia de defensa argentina.


Informó: Pagina 12


 
 

©2023 por Agencia de Noticias BA

bottom of page