"Cuando el Gobierno anterior perdió las PASO puso el cepo y ahí hubo una fuga de casi US$ 20.000 millones del préstamo de US$ 44.000 millones que tomó el propio Gobierno anterior con el FMI", detalló el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA)
El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, afirmó hoy que con el cepo implementado en agosto de 2019 por el Gobierno de Mauricio Macri "hubo una fuga de casi US$ 20.000 millones del préstamo de US$ 44.000 millones" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tomado por esa misma gestión.
"Hay que accionar sobre este problema y por eso estamos analizando todas las importaciones desde agosto de 2019 porque cuando el Gobierno anterior perdió las PASO puso el cepo y ahí hubo una fuga de casi US$ 20.000 millones del préstamo de US$ 44.000 millones que tomó el propio Gobierno anterior con el FMI, que la única forma de salida era con operaciones ficticias de comercio exterior", explicó el funcionario.
En este sentido, continuó: "Empezamos a hacer un barrido desde esa época hasta acá y estamos encontrando muchas operaciones apócrifas o truchas, de falsas importaciones a través de las cuales se giraron divisas al exterior y nunca se trajo la mercadería".
En otro orden, Michel se refirió a la denuncia que realizó el organismo a cinco empresas que realizaban falsas importaciones para girar dólares a bancos de Estados Unidos.
"El viernes, el Dr. Marcelo Aguinsky, que está subrogando el juzgado Nº 9 del Dr. Javier López Biscayart, procesó y detuvo a dos personas denunciadas por la DGA por participar de esta asociación delictiva que armaba carpetas truchas y que los bancos validaban para girar divisas al exterior", detalló.
"Estos son los dólares que le están faltando a una pyme del conurbano, a los frigoríficos de Entre Ríos para algún tipo de importación; hay que proteger los dólares para el empleo nacional y no para la timba financiera", concluyó Michel. (Télam)